INES - Instituto Nacional Francés para la Energía Solar / Atelier Michel Rémon + Agence Frédéric Nicolas


Situado al sur del Parque de Saboya Tecnológico y Científico en la ciudad de Chambéry, HELIOS es la sede del Instituto Nacional de Energía Solar (INES, por sus siglas en francés), cuyo objetivo es promover el desarrollo de la energía solar. Inaugurado en diciembre de 2013, el edificio alberga los laboratorios del instituto, oficinas de ejecutivos, y los departamentos de formación y oficinas, con una superficie de 7.500 m².El edificio, que es el hogar de todas las divisiones encargadas de la promoción y el desarrollo de la energía solar, demuestra el diseño e implementación de estos nuevos conceptos y técnicas. Los requerimientos de energía incluidas en el concurso 2.007 fueron utilizados como la fuerza impulsora detrás del proyecto.
La inversión de € 20 millones necesarios para un proyecto de esta magnitud fue financiada en gran parte por el Distrito Administrativo de Saboya, pero también contribuyó a los gobiernos de la región de Rhône-Alpes y nacional francesa.

Comprensión; Además de los requisitos funcionales existentes, había una necesidad de construir un edificio compacto, combinado con el deseo de limitar la pérdida de calor de la envolvente del edificio. Por ello, ha sido diseñado como un anillo continuo para minimizar los ángulos en las fachadas. Esta compresión horizontal y vertical proporciona a los usuarios la cercanía entre las distintas áreas de trabajo, lo que resulta en un ambiente amistoso para llevar a cabo la investigación. Las áreas internas, diseñado como un atrio, crean un ambiente único en términos de luz, amplitud y ambiente. El paisaje interior crea un espacio adicional para el disfrute de los usuarios, y hace que el diseño del corazón del atrio, que actúa como una zona de estar y proveedor de energía.
Integración Desde el punto de arquitectónico, urbano y paisajístico de vista, la forma del edificio está en perfecto acuerdo con el entorno urbano del Parque Tecnológico y Científico. Tiene en cuenta la geografía local, el medio ambiente urbano, la integración y la escala. Los diferentes fachadas están diseñados de acuerdo con el entorno; la fachada de la avenida destaca la escala del edificio en sí, mientras que la fachada norte se distingue desde el patio por su uso de la luz para iluminar el vestíbulo.
Energía El punto de vista y la energía bioclimática, el edificio fue alineado con la trayectoria del sol durante todo el día y también en diferentes estaciones del año. Abre al norte para permitir la brisa ajustar la temperatura de la corte. Un ángulo de 30 grados, el gran ala de los sensores térmicos están justo enfrente del sur; su parte inferior permite la entrada brisa del norte.
La cubierta de cristal del vestíbulo está diseñado en el mismo eje norte-sur, con una pequeña diferencia de 10 °. Mientras que la posición del edificio fue diseñado teniendo en cuenta su posición en el suelo, su cobertura maximiza el uso de sol y viento. Esta combinación es lo que crea la complejidad de la construcción, las vibraciones de su envoltura, su línea de simbolismo y poesía con la escala que rodea paisaje montañoso. El edificio incorpora elementos naturales y urbanos en su proyecto.
Reloj solar más grande del mundo adorna la fachada norte, diseñado por Denis Saboya, astrónomo, investigador y ex presidente de la Sociedad Astronómica de Francia.
Información técnica de alimentación El edificio alberga la investigación altamente técnico e incluye una serie de laboratorios y áreas con altas cargas térmicas internas que requieren ventilación adecuada y aire acondicionado. El reto era proporcionar un edificio que no utiliza combustibles fósiles o líquidos que no emiten CO2. Para ello, los arquitectos hicieron uso de requerimientos básicos de energía - Consumo de energía por debajo de 27 kWh por metro cuadrado, y el mínimo de 40% de la energía a partir de fuentes de energía solar - y utilizados como guías de diseño, en lugar de factores limitantes.
Ellos desarrollaron un enfoque interdisciplinario y contextual que combina requerimientos urbanos y funcionales con los factores climáticos (en particular, la dirección del sol), dando al edificio su fuerza dinámica. Para ello, una gran cubierta de estructura que alberga los sensores y el atrio central de la tapa se coloca en un ángulo de 27 grados con respecto al resto del edificio por lo que se enfrentan directamente al sur. El edificio en sí cumple con los requisitos de consumo de energía y el confort a través del uso de estrategias de temporada (invierno, verano y las estaciones entre) apoyados con simulaciones dinámicas térmicas.
Requisitos Calefacción reducido y refrigeración El diseño compacto de construcción reduce la pérdida de calor y mejora la eficacia global de calefacción del edificio. Las paredes son super-aislada y puentes térmicos están aislados del exterior.
Optimización de las fuentes de energía Cada fachada está diseñado de manera diferente para filtrar la atmósfera exterior. Solares Tipo protecciones ventanas ventanales reducen la necesidad de sistemas de calefacción y refrigeración activa. El edificio cuenta con un alto índice de masa térmica (que van desde 775 hasta 926 kJ por m²), repartidos entre el piso y las fachadas, cumpliendo así con los requisitos de la flexibilidad y la absorción de altas temperaturas en los meses de verano.La creación de un atrio central que da al edificio una temperatura moderada y le permite respirar, optimiza el uso de la luz natural, reduciendo las pérdidas de calor y favorece la ventilación natural.
Calefacción adicional El calor se produce por medio de sensores de sol 280 m² de cubrir el 40% de las necesidades de calefacción, así como un horno para quemar pellets de madera. Sistemas de distribución hidráulica y la emisión de calor están diseñados con una velocidad de flujo variable y son capaces de bajas temperaturas (y una temperatura máxima de 45 ° C base) con el fin de reducir la pérdida de calor y la distribución de la emisión, y para maximizar la recuperación de calor y calefacción solar contribución potencial. En verano, la temperatura del edificio se controla a través de la ventilación natural y la noche ventilación especial. La rosa de los vientos excepcionalmente unidireccionales permitió a los diseñadores para desarrollar una estrategia de enfriamiento mediante ventilación natural noche.
Gestión del Agua La gestión del agua recibió especial atención por parte de los arquitectos: los sistemas desarrollados incluyen reguladores de presión de agua y válvulas reductoras, sistemas de escape dual-ras , grifos temporizados, detectores de fugas, y limita el sellado del suelo. Un generador de energía solar está situado en la parte sur de la azotea y está conectado a la red interna de la construcción para el consumo interno.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario